Claro que hay lecturas para cada edad. Quizá no sea muy recomendable "El buscón" de Quevedo, pero sí "El lazarillo de Tormes", ¿o no os parecieron divertidas sus andanzas?. Ese sin duda fue uno de los grandes de mi infancia. El otro fue "El pequeño Nicolás" que he sacado a relucir en alguna otra entrada: "La otra tarde nos estuvimos pegando todo el rato y nos lo pasamos ganial!". Esa espontaneidad propia de la inocencia es aunténtica y qué mejor para caracterizarla que la serie del pequeño Nicolás. Y por si seguís siendo fans ha salido un recopilatorio con las mejores historias de la serie: "El pequeño Nicolás 2" y para 2009 va a ser llevado al cine, aunque aún no he averiguado por quién.

En mi caso tengo que decir que mi afición por la lectura es accidental porque mi madre no sabía qué hacer para tenerme quieta y descubrió que leerme cuentos era la única manera. Y a partir de ahí llegaron "Los jóvenes exploradores" y mi gran compi de la infancia: "El pequeño vampiro". Las aventuras de Rudiger y Anton sí que eran estupendas. Además tenían el punto adecuado de realidad y ficción con sus incursiones en el cementerio donde habitaban los no muertos...Eso sí que era realismo mágico.
¿Recuerdas tus libros de la infancia?, ¿guardas alguno en tu corazoncito con especial afecto?. Hasta mañana!!
1 comentario:
Hola a todos, recuerdo con especial cariño la serie "Elige tu propia aventura" era una pasada... crear tu propia hitoria y con la posibilidad de cambiarla, había muchas posibilidades. ¿Siguen existiendo?
Publicar un comentario